domingo, 29 de diciembre de 2013

¡¡¡ Cielos a obscuras...!!!

Que pasaría si un día toda la electricidad desapareciera de nuestra Civilizada Sociedad...? que pasaría en las noches, si no hubiera siquiera una pequeña luz que ilumine nuestra materialista sociedad...? Pues veríamos los cielos que nos rodean en todo su esplendor... Así se vería nuestra Milky Way ( Via Lactea )desde las diversas Latitudes de nuestro planeta...Llegaremos a ver estos panoramas alguna vez en la vida...?  Disfrutenlo...!
Esta imagen corresponde a la ostentosa y multifacética ciudad de Nueva York. Apenas si se alcanza a distinguir el puente de Brooklyn y los edificios y rascacielos de "La Gran Manzana".

SudAmérica

Hong Kong es una de las naciones que enfrenta graves problemas producto de la alta contaminación, pues según motorpasionfuturo.com, más de siete mil personas fallecen en aquel país cada año a consecuencia de los altos índices de polución. En esta imagen, sin luz, poco puede apreciarse de su bahía.

Paris, Francia
Estados Unidos

Ésta pareciera ser una panorámica desde el Cerro del Corcovado de la bahía de Río de Janeiro.Con el brillo de las estrellas, apenas si alcanzan a distinguirse el mar y algunos edificios del lugar.

Sao Paulo es una ciudad de Brasil, uno de los países más grandes de Sudamérica y de todo el continente americano, por lo que en este lugar, la contaminación lumínica está a la orden del día. En la imagen, resalta más el horizonte estrellado que sus edificios y calles.

Shangai 
El centro de Tokio está compuesto por 23 barrios, los cuales ocupan un tercio de toda la ciudad y en donde se asientan más de ocho millones de habitantes, por lo que poder ver un cielo estrellado en medio de altos edificios luminosos resulta imposible.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Llamarada Clase M.1, 21 Diciembre 2013


Observa la llamarada clade M.1 con respecto al tamaño de la tierra.. es impresionante...
Un casi M llamarada! Alrededor de las 10:26 UT AR11928 produjo una llamarada solar C9.1, casi un M1. Aquí hay un video del evento de la SDO / AIA 171, 193, 94 y 131 longitudes de onda Angstrom. No parece ser una CME o al menos nada significativo. 
Crédito: NASA / SDO / helioviewer

Solsticio de Invierno 2013.

El solsticio de diciembre de 2013 comienza el 21 de diciembre a las 17:11 UT. Se llama el solsticio de invierno en el hemisferio norte y el solsticio de verano para el hemisferio sur.

Hay dos solsticios en un año, el solsticio de junio (por lo general 21 de junio) y el solsticio de diciembre (por lo general 21 de diciembre). En el solsticio de junio, el sol alcanza su punto más alto en el cielo para un observador en el Polo Norte. En el solsticio de diciembre el sol alcanza su punto más alto en el cielo para un observador en el Polo Sur. Solsticios también marcan el cambio de otoño a invierno o la primavera al verano.
Los solsticios ocurren debido a la inclinación del eje de rotación de tierra con respecto a su órbita al camino alrededor del sol. El eje de rotación es una línea imaginaria trazada directamente a través de la Tierra que conecta el Polo Norte hasta el Polo Sur.Esta línea está inclinado 23,5 ° desde la Tierra orbita al camino alrededor del sol. Esto significa que la luz del sol no golpea la Tierra de manera uniforme en una determinada latitud por encima y por debajo del ecuador. Esta inclinación es la causa de las estaciones de la Tierra. (El ecuador es una línea imaginaria trazada a la vuelta media de la Tierra, como un cinturón. Divide a la Tierra en el Norte y el hemisferio Sur. Las líneas imaginarias alrededor de la Tierra que son paralelas al ecuador se llaman líneas de latitud . Ellos están numeradas del 0 . ° a 90 ° El de 0 ° es el propio ecuador Cuanto mayor sea el número, más al norte (si se trata de un número +) o sur (si es un - número).).
Debido a la inclinación de la Tierra es de 23,5 ° la latitud de 23.5 ° s y -23,5 ° son especiales y tienen nombres especiales. El que está en el hemisferio norte, 23,5 ° de latitud , se llama el Trópico de Cáncer. El que está en el Hemisferio Sur, - 23,5 ° de latitud , se llama el Trópico de Capricornio.
Estos son los latitud s donde el Sol está directamente sobre la cabeza al mediodía una vez al año. En el hemisferio norte, en el Trópico de Cáncer, que es el solsticio de junio.En el Hemisferio Sur, en el Trópico de Capricornio, es el solsticio de diciembre. Estos días son los días del solsticio con la mayor cantidad (para el verano) o en menor cantidad (para el invierno) horas de luz solar durante todo el año.




El 21 de Diciembre de 2013,el solsticio se produce a las  0608 UTC, el Sol alcanza su declinación austral el cielo del planeta Tierra. Por supuesto, el solsticio de diciembre marca el inicio del invierno en el hemisferio norte y verano en el sur. Cuando se ve desde las latitudes del norte, el Sol hará su arco más bajo por el cielo a lo largo del horizonte sur. Así que en el norte, el día del solsticio tiene la menor longitud de tiempo entre la salida y la puesta del sol y la menor cantidad de horas de luz. Esta imagen compuesta llamativa sigue la trayectoria del Sol durante el día del solsticio de diciembre de 2005 en un hermoso cielo azul, mirando la costa del Mar Tirreno desde Santa Severa hacia Fiumicino, Italia. La vista abarca alrededor de 115 grados en 43 exposiciones separadas, bien planificadas desde el amanecer hasta el atardecer.






viernes, 20 de diciembre de 2013

El Buzzer la radio mas misteriosa.

UVB-76 es el indicativo de llamada de una emisora de onda corta que transmite en la frecuencia de 4625 KHZ (AM). La emisora es conocida por muchos aficionados del medio como "el timbre" o "el zumbador", esto hace referencia a la más innusual, misteriosa y ampliamente discutido contenido de una emisora: un corto y monótono zumbido, repetido a un promedio de 25 pulsos por minuto durante 23 horas y 10 minutos por día, las emisiones generalmente comenzaban a las 7:00 o 7:50 UTC. Generalmente un minuto antes de cada hora, las pulsaciones eran sustituidas por un tono continuo, el cual continuaba por un minuto hasta que se restablecía las pulsaciones. En la actualidad la emisión del zumbido es continua durante el tiempo de emisión y éste no se sustituye por un tono continuo al inicio de cada hora. En muy raras ocasiones los zumbidos han sido sustituidos y cuando esto sucedía era para dar lugar a transmisiones en ruso, se dice que solo en cuatro ocasiones fueron oídas estas transmisiones de voz. Hay demasiadas especulaciones, pero el propósito de las emisiones continúan siendo un misterio aún hoy.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Dipolo corto para banda de 160 mts Rx y Tx.

Dipolo corto para banda de

 160 mts Rx y Tx.


para experimentación en 1. 830 Mhz. resuena en las bandas de 15mts. 40mts, y con acoplador se puede utilizar en 80 mts.

Lo ideal sería tener una antena para cada banda, y no tener que ponerle toroides o trampas, pero resulta que no todos tienen el espacio suficiente en su estación para montar esas enormes antenas, es el motivo de exponerles a ustedes esta versión esperando la disfruten, por que yo ya la disfrute ganando en concursos nacionales en la banda de los 160 mts.
Diagrama toroide lado izquierdo

MATERIALES NECESARIOS PARA CONSTRUIR LA ANTENA:
C.-  Cuerda de seda o nylon para tensar los extremos del dipolo de preferencia
      seda ya que el medio ambiente y la exposición al sol deteriora los materiales plasticos.
A.- Aislador de vidrio, porcelana o plástico rígido
T.- Toroide fabricado con tubería de p.v.c. hidráulico con 5 cm de diámetro exterior x 20 cm
     de  largo total (El p.v.c. hidráulico tiene mas resistencia a la intemperie que
     el tubo de p.v.c sanitario ya que tienen diferentes espesores las paredes y en cuanto
     a resistencia tiene mayor capacidad de esfuerzo que el sanitario)
     2 tornillos de 1/2 pulgada de largo x 1/8" de diámetro, con tuercas y arandelas de
    preferencia de acero inoxidable para sujeción del alambre de cobre esmaltado en sus
    dos estremos y al mismo tiempo amarre del resto del dipolo. Cable de cobre trenzado del           calibre no. 12 para conformar el dipolo, El cable de antena ha de poseer una alta resistencia         la atracción para poder aguantar fuertes vientos y también tener buena conductividad                  eléctrica.            
B.- Balun relación 1:1 para acoplamiento de linea de alimentación (No es necesario )
    Conectores PL-259 hembra y macho, evitar que queden expuestos a la lluvia, y
    que trabajen haciendo esfuerzo por peso propio del mismo cable coaxial.
    Linea de alimentación, ésta deberá ser de preferencia con cable coaxial RG-213 o RG-8
    ya que el primero tiene mejores rendimientos y menores pérdidas y con ello mejorará               notablemente los comunicados. Checar cálculo de la linea de alimentación.            
S.- bigotes o apendices de 50 cm de largo que nos permitirán ajustar la antena
     al minimo de R.O.E.


DISEÑO DE LA LINEA DE ALIMENTACIÓN :
Antes de iniciar cualquier cosa lo primero es determinar la linea de alimentación y para ello nos basaremos en los siguientes principios:
Determinación del cable coaxial. y su longitud:
Impedancia de una Antena
El valor de la impedancia de una antena es la resistencia que ésta presenta en su punto de conexión a la señal de corriente alterna que le llega del transmisor por la línea de transmisión. Esta impedancia debe ser igual a la impedancia de la línea de transmisión para que haya una máxima transferencia de energía.

Los valores típicos de velocidad de propagación en un cable coaxial van desde un 60% hasta un 84,5%, tal como se indica en la siguiente tabla (existen cables que tienen velocidades aún mayores.)
Material AislanteVelocidad de Propagación %Dieléctrico Relativo (er )
Polietileno Sólido
66.22.28
Polietileno Celular
81.51.50
Polietileno Pelicular
79.01.60
Polietileno con Aire
84.51.40
Polietileno a la Flama
62.02.60
Polipropileno Sólido
66.62.25
Polipropileno Celular
81.61.50
Aire
1001.00
Teflón
70.02.04
Plástico
72.01.90

Antes de hacer pruebas de ajuste en la antena es necesario calcular la longitud del cable coaxial que se utilizará para tener resultados óptimos en nuestro sistema :
Necesitamos alimentar La antena en la frecuencia de la banda media a utilizar que es de 7.080 mhz. en una torre a 21 mts de altura mas 6 mts para llegar al radio que nos dará una distancia mínima inicial propuesta es de 27 mts..
para ello utilizaremos un coaxial RG-8 con material aislante de polietileno sólido cuyo factor de velocidad para éste tipo es de 66.2% según tabla anterior.
1.- La longitud del coaxial debe ser múltiplo de media longitud de onda afectada por su factor de velocidad de propagación.
Luego tenemos que:
1/2 long. de onda será para éste caso =( 150/(7.080 mhz ))x. 0.662 = 14.02 mts.
como es una longitud muy corta y no alcanzaría a llegar a la antena buscamos un múltiplo de 14.02 mts para poder completar los 21 mts de altura aproximada de torre + distancia al radio  tenemos que es 27 mts aproximadamente. . y el siguiente múltiplo de 14.02 mts será 2 x 14.02 = 28.04 mts que sera la medida que requerimos en lugar de los 27 mts iniciales por lo que la longitud exacta para alimentar nuestra antena es = 28.04 mts de coaxial lo que pondremos para tener 2 medias longitudes de media onda de coaxial con aislante de polietileno sólido procurando no enrollar los mas de 3 mts sobrantes..
resultado final: 28.04 mts de coaxial. RG-8 de 50 ohms
NOTA: Cada tipo de coaxial tiene su propio aislante por lo tanto el factor de velocidad varia con la marca y el aislante. Por lo tanto checar especificaciones técnicas de acuerdo a la marca de coaxial comprado.

Conectores PL-259 (radio y balum 2 pzas)
BALUM 1:1 (No indispensable)
2.-Contrucción de la bobina o toroide :
Diagrama toroide lado izquierdo
C.-  Cuerda de soprte
A.-  Aislador de porcelana
S.-  Apandice de 5 cms de largo que permite ajustar la R.O.E.
F. 5.50 mts de cable de cobre calibre 12
T.- Tubo de PVC de 20 cms de larga por 5 de diametro para construir el toroide o bobina de             cada lado del dipolo.
G.- perforacion de 4mm de diametro para soporte de cables y zona de soldado.
H.- Perforacion de 1.5 mm que permite el paso de cable esmaltado.
K.- toroide formado por 110 vueltas de alambre de cobre esmaltado de caibre AWG no 16, sobre       pvc de 20 cm de largo por 5 cm de diametro.
P.- 10.08 mts de cable 12 AWG.
G.- Tornillos, arandela y tuerca de acero inoxidable para soportar los extremos del toroide.



Esta antena tiene una impedancia de unos 75 ohms pero si la ponemos como v invertida con un angulo de apertura de unos 110 grados su impedancia se andaría cercana a los 50 ohms, pero tenemos que procurar que sus extremos no queden muy cerca del suelo por que baja su rendimiento notablemente.
ahora la altura ideal para esta antena debería ser 1/5 de longitud de onda cerca de 32 mts de altura pero pues cada quien la pondrá a la altura de sus posibilidades, puesto que en hf las antenas deben estar en un rango de altura mayor a 1/4 de onda y menor a media onda.
En el punto de alimentación es conveniente (pero prescindible) colocar un balun de relación 1:1 porque hay que tener en cuenta que la antena dipolo es simétrica y el cable coaxial asimétrico lo que deformaría el lóbulo de radiación. El balun, también unifica las dos ramas del dipolo en corriente continua y baja frecuencia lo que nos protege un poco ante las descargas atmosféricas y por último amortigua ligeramente los efectos de la diferencia de impedancia entre la antena y la línea de alimentación. Un balun normal de aire o ferrita nos cubrirá perfectamente de 10 a 80 metros y uno toroidal de 6 a 160 metros .
       El ajuste es muy sencillo y consiste en alargar o acortar los bigotes, no es necesario cortarlos, basta con enrollarlos sobre si mismos. Se empieza por  40 metros donde podemos conseguir un ajuste perfecto en toda la banda.
       En caso de eliminar el balum se puede usar un soporte central que permitirá colgar el dipolo de la torre como en el diagrama siguiente:
    


Nota importante: Recuerda que en la banda de los 1.8 mhz lo difícil es escuchar mas que trasmitir por lo que muchos optan en tener dos tipos de antenas una para Rx y otra para Tx.
Antena loop de recepcion para 160 de AA8C

Imágenes  XE3RN , Autor o fuentes originales " Desconocidas."

La tierra desde el espacio.

La tierra vista desde el Espacio

domingo, 15 de diciembre de 2013

Una interesante antena para 11 metros...

En esta oportunidad traigo una antena que pertenece a las EH Planas, esta variante para 11 metros calculada para 27.500 la he diseñado con materiales convencionales y fáciles de adquirir, ya se encuentran en proyectos y cálculos nuevos modelos para las bandas operativas de radioaficionados, en la medida que se vallan terminando actualizaré la información para todos los interesados y necesitados de antenas para espacios reducidos.

Esta es una variante muy útil para todos aquellos que no tienen un espacio donde poner antenas clásicas Full-Size, no es compararla como muchos hacen con otras que son ochenta veces máss largas, sino ver con el reducido tamaño que tienen lo eficientes que se comportan y en oportunidadessuperiores a otras de las convencionales conocidas.

Sin más, manos a la obra.

Materiales utilizados: Para los radiadores lámina de cobre o aluminio de 1 mm de espesor, el alambre de la bobina es de 0.95 mm de diámetro esmaltado con barniz, puede utilizarse con forro plástico pero esto pude variar el ajuste y se tendrá que re calcular el # de vueltas de la bobina, un tubo plástico de 32mm de diámetro exterior y 45 mm de largo que no posea partículas que generen capacidad , un pedazo de de plástico para sostener las láminas, un tubo plástico o madera para el soporte de las laminas y bobinas de 25 mm de diámetro exterior y 50mm de largo, tornillos etc.









Recomendaciones:

1- Para dar el ajuste final de la antena mover o separar las vueltas de L3, de no llegar al punto donde desea mueva también L2, si le resuena arriba de la Fx deseada junte las vueltas y si le resuena por debajo de la Fx deseada separe las espiras para que suba de Fx.

2- Proteja la bobina de la intemperie dentro de un tubo plástico de mayor diámetro.

3- Baje el cable coaxial recto hacia abajo pegado al mástil por lo menos 3 metros.

Todas las pruebas se hicieron con 12 metros de cable coaxial RG/58 del Grueso, un radio RCI-2950 con25 Watts en SSB, la antena a 5.5 metros (18 Fet )de altura de la tierra.
Reportes recibidos a más de 5000 Km S- 5-8 con condiciones inestables de propagación.

Rudy Reyes CO6HK

VIENTOS DOMINANTES